viernes, 30 de noviembre de 2012

SALUDOS PARA ESTE FIN DE SEMANA, QUE AUNQUE HAGA MAL TIEMPO, EN MI PALMERA ESTÁN CANTANDO LOS PAJARITOS.

jueves, 29 de noviembre de 2012

FALDA RECTA CON VOLANTE AL BIES

(O CURVO)

¿Por qué habría de ser curvo o al bies, y no del más común fruncido?
Pues porque el efecto es muy diferente. Apreciadlo:

 


Por si hay dudas respecto de la diferencia que menciono, comprobadlo:

 
¿Hay o no motivo para hacer la salvedad de la diferencia?... claro que la hay. Y en esta ocasión, trataremos los curvos, no los fruncidos. Y si creéis que no hay motivo par recurrir a ellos, veréis que sí, suele haberlos.


Este volante curvo, que está abierto adelante, hace el efecto de sobrefalda. Es muy sentador y agraciado.

Este, además, tiene diferencia en el largo, y unas tablas, lo que otorga a la falda una gran relevancia.

Claro, estamos poniendo los volantes no el el bajo, pero no dejan de serlo por eso, ¿no?

El tema es; dependiendo de la amplitud del volante que buscamos, puede bastar con cortar la pieza al bies, si es para el bajo de una falda recta, y solo ha de abrir un poco, como en la primera falda rosa de este artículo. Para ello ha de cortarse el volante con un cierto margen, por ejemplo darle 10 centímetros más al volante que lo que tiene de ancho la falda. Dividir tanto la falda como el volante en cuartos, y embeber cada cuarto del volante  colocándolo en el cuarto de la falda, haciendo que no queden frunces, sino que se funda el margen. El bies lo soporta bien.

Si el volante irá a la cintura, y ha luego de superar el diámetro de la cadera, es más de lo que podemos embeber. Así que invariablemente habrá que cortar el volante curvo. Así:

 
 

O quizás con mayor curvatura, eso habremos de comprobarlo. Por supuesto, el volante se seguirá cortando al bies, lo que permitirá embeber una cierta cantidad, pero nos aseguraremos que en la parte amplia supera en una diferencia que lo hará agradable a la vista, con respecto a la cintura. De no ser suficiente, podemos ampliar la curvatura, o recurrir al círculo completo si fuese necesario:

Eso ya depende del resultado que deseemos obtener. Y si creéis que no puede darse el caso de que surja esta situación, mirad cómo sí puede darse:


Es una falda sirena, que aunque no le demos una ubicación especial, no puede dejar de figurar aquí. Y es una falda plato, enclavada en la cadera.

Y dejamos hoy los volantes, aunque estos tienen un protagonismo mucho más amplio que el que le hemos permitido en este espacio, ya que revolotean por cortinas, cojines, colchas y todo tipo de cosas de la casa y de la ropa de nuestros niños y bebés.

ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO.







 
UN ASUNTO SENCILLO

Anoche, mientras pensaba en la entrada que haría hoy, recordé que, cuando publiqué el primer video de la serie MACC en YouTube, hice mención a la gran sencillez de la falda, por lo cual no era digna de figurar en esos artículos. Y resulta que, desde entonces acá, cada día durante aproximadamente un mes, la falda en sus diferentes expresiones vienen ocupando este espacio, y no hemos terminado aún.

Cierto es que el apartado faldas está más cerca de su fin que del principio, pero esto me ha hecho apreciar más un tema que creo tenía infravalorado.

Así que, ya que estamos de reflexión, hoy tocaré algunos temas sueltos, generales o varios, que pueden ser aplicados a casos diversos, que os resultarán de interés.

          ESTIRAMIENTO DEL BIES EN TELAS CON AMPLITUD:

Eso no solo abarca las faldas campana y plato. Afecta a todo artículo que cumpla con ese requisito, como puede ser una capa, o hasta un mantel. y aquí va una muestra del defecto, aún no corregido, pero con evidente necesidad de que se lleve a cabo:


 
Si miráis con atención, notaréis que el la zona derecha, la falda tiene una caida inadecuada, poco estética, y bastante notable. Recordamos la forma de corregirla, y dado que "una foto vale más que mil palabras", esta hará su trabajo:
 

No agrego nada, no creo que sea necesario, pero menciono que ese defecto lo puede mostrar hasta un mantel. Puesto en la mesa, podría tener un final tan poco armonioso como la falda de la chica de más arriba, y podemos usar el mismo sistema para solucionarlo, o hacer un trabajo parecido usando un metro retráctil... otra vez necesito el apoyo de la foto,...

 
Algo tan simple como este metro, que en casi toda casa hay, (en la mía no menos de 6) llevando la punta hasta el suelo, y tomando la medida del mantel en su zona más corta, ponemos el seguro para irlo rodeando, y marcando esa misma altura en las zonas que han estirado y nos afean el efecto. Si ocurriera el problema en cortinas o colchas, pues tenemos esta sencilla fórmula para que ningún bajo cuelgue y vulgarice nuestra casa o guardarropas.

              MODIFICACIÓN DEL LARGO EN ENSANCHES:

Tampoco es cuestión de hacerlo mal dado que sabemos corregirlo. La solución que presento es para prendas o artículos que tienen el defecto, o para cuando hacemos una prenda de esas características, dado que el bies junto con el hilo y el contrahilo producirá esa diferencia.

Por eso, si os habéis preguntado la razón de que tengamos que trabajar las prendas desde el evasée en adelante con el sistema de radios, este esquema os será clara respuesta:

Si este sería el planteamiento de una falda evasée abierta, vemos que le falta la curvita de la cintura, el centímetro más bajo en el centro.
Eso nos producirá un defecto de subir indebidamente por los centros de delantero y espalda, nos hará un pico de bajada en los costados de la cintura, y no querréis imaginar la caida en pico que tendrá en los laterales del bajo.

De manera que este patrón es inviable.
Nada útil saldría con él, porque ni siquiera podríamos forrar la pantalla de una lámpara, por cuanto, aunque da "el pego" con la forma que le vemos, está mal solucionada la forma cónica en el plano, que tendría que ser tal como una falda campana. Sí, así como lo veis.
Habría que tomar la medida de la "cintura" de la pantalla, la medida del ancho del "vuelo" de la misma, y elaborar, a partir del patrón de la falda semi-campana ancha, o de la campana, dependiendo de la pendiente de la pantalla, el molde de esa figura, con las curvas debidas, que jamás se podría hacer a partir de rectas.

Y ahora, para que tengáis idea de lo que nos puede faltar en el apartado "faldas", (no las haremos todas, no sufráis) o para que reconozcáis las que ya hemos aprendido, (con el consiguiente placer de encontrarnos con conocidos) os dejo tres esquemas que os darán una idea de la versatilidad de esta prenda (casi) absolutamente femenina.




Y para que no tengáis duda de que no ostentamos específicamente la exclusividad, aquí va una muestra:

 
Qué tiernos/as, ¿verdad?

 
Qué os diré...
 
 
Bueno, esto ya no está mal...
 
 
¿Rod Stewart? ¿El de "Hot Legs"?  ¡VAYA!
 
¡LOS CHICOS DE COLD PLAY!  (¿Los habrán visto así mis hijos?)
Esto ya es para pensárselo, ¿eh?
 
 
 
¡SEAN CONNERY!,... ESTO YA NO SE PUEDE PONER EN DUDA,... ¡QUE VIVAN LAS FALDAS MASCULINAS!

(Aunque, para ser franca, nosotras las llevamos mejor, ¿o no?

¡BUEN JUEVES PARA MIS VISITANTES! Y que lo hayáis pasado bien.
 
 


 


 


 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


miércoles, 28 de noviembre de 2012

FALDA CON GODETS

Lo siento, el descanso solo duraba ayer.
GODET: Palabra que no figura en el diccionario de la Real Academia Española.
(Francés) recorte triangular de tela que se agrega a una falda o cualquier otra prenda de vestir para ampliarla.
Solo que puede ser no un recorte, sino una extensión, una continuación sin corte.

Es un recurso muy curioso, para conseguir una amplitud de vuelo desde una altura determinada, sin que afecte al resto de la prenda.

EJEMPLOS:

 
Este, además de ser de una pieza, (la tela no está cortada) se utilizó no en una falda, con lo que vemos que el godet tiene multitud de posibilidades.

 
He aquí godets de una pieza, en una falda larga, donde se comienza a ampliar más o menos en la altura de la rodilla.
 

Godets cortos, de no más de 20 centímetros, lo que deja la falda tubo en su mayor dimensión, dándole un vuelo en el bajo muy atractivo. También de una pieza, dado que no se requería que resaltara.

Aquí el propósito era justamente el contraste. La incrustación puede ser con otro color, con flores, con el motivo de la chaqueta o blusa, etc. Si parece que es imposible usar algo así, daros tiempo. Las modas son muy cambiantes, y así como van, vienen.

Una muestra de godets de gran tamaño, cortados aparte, pero de la misma tela, consiguiendo ajuste en la cadera, gran amplitud de vuelo, sin costuras horizontales. Las costuras verticales se pierden casi con la posición natural de la falda, lo que lo hace altamente agradable a la vista.

Y ahora entraremos en materia:


Al decir godets auténticos, me refiero a no cortados aparte, sino como continuidad de la tela de la falda.
Vemos que se suaviza solo un poco el pico de transición desde la falda hacia el godet.
Se puede hacer más o menos vertiginoso, dependiendo del resultado que busquemos, y de la altura que queremos para producir el espacio de la magnitud requerida.
Naturalmente, cuando la falda lleva un corte para godet, ya no lleva pinza aparte, sin que se la tomamos en la misma costura.
Por supuesto, aquí también entra en juego el sistema de radios. Lo que da al largo del godet la misma dimensión hacia abajo que en horizontal (si es que llega a esa amplitud, pero siempre nos manejaremos con esa regla. 
 
Y aquí tenemos los godets postizos. Como se aprecia en el dibujo de la falda, en este caso el corte de la falda se puede limitar al tamaño del godet que se le incrustará. De manera que la parte superior se mantendrá de una pieza. Solo puede ser así. También es aceptable hacer el corte completo, y encajar el godet de forma normal dentro de la costura entera.
 
Este dibujo es una buena ayuda para comprender la clave del godet. Básicamente es una parte, un "gajo" o porción, de un círculo, que tiene hacia abajo uno de los radios, y hacia el fin de la amplitud otro, si bien puede llegar a tomar cualquiera de los tamaños intermedios. Hasta el radio superior. Sí, nada impide que el godet nos lleve a incrustar la circunferencia completa si es cortado aparte, ni que le aumentemos la media circunferencia que nos permite el hacerlo de una pieza. ¿Se entiende?

Desde luego, me encantaría teneros frente a mí, para mostrar con ademanes y movimientos que aclararían más, pero si necesitáis eso, contactar, y lo arreglaremos.



BUENO, HOY HA SIDO UNA CLASE FUERTE.
QUE TENGÁIS BUEN DÍA




 

lunes, 26 de noviembre de 2012

FALDA CORTADA AL BIES

En este caso la novedad no es el modelo, (es una evasée) sino el hecho de que está cortada con la tela al sesgo o bies, lo que le confiere una caída y elasticidad totalmente diferente al habitual. De hecho, se parece, pero no es igual, al comportamiento de las telas extensibles, de punto.


 
Vemos que lleva abundante tela, dado que hay que que hacer entrar el patrón atravesado, con lo que una falda llevará abundante tela, más que un vestido.
 
Hay zonas del mundo donde no se usa casi en absoluto, este corte para las faldas, pero Europa las ha adoptado, a nivel confección, en telas livianas, que son usadas con americanas o hasta bajo abrigos, con total soltura.
 

 
Cuando la falda al bies, se escoge en corte recto, se adhiere al cuerpo con blandura, abriéndose en el bajo.
 
BUENO, HOY TOCÓ UNA SENCILLA, ¿NO?
QUE TENGÁIS BUEN DÍA! 

 


domingo, 25 de noviembre de 2012

FALDA PLATO

Aunque poco usada, tiene un encanto especial, lo que la hace el recurso para ocasiones de gran valor.

Hay que ser muy cuidadosa en la selección de la tela, dado que su gran vuelo requiere caída suave, no ampulosa, y el ancho de la tela, aunque ya no hoy, que vienen más anchas, en otras épocas daba inconvenientes encontrar una adecuada.

Volvemos a dibujar un cuarto de falda, aunque nos puede convenir doblar el papel para que el patrón nos salga de la media falda, porque nos da la posibilidad de "encastrar" delantero y espalda, si la tela no tiene "cabecera".
De este tema ya hemos hablado algún tiempo atrás, si alguien desea volver a tocarlo, o no lo encuentra en el blog, me lo comenta y lo tratamos nuevamente.

Notaréis que la fórmula del patrón es la misma, aunque las proporciones de medidas varían, respecto a la falda campana. Aquí, en el ángulo de la cintura, ponemos 1/6 de la cintura. En la línea vertical, en la horizontal, y en cada uno de los radios, tantos como hagan falta, no menos de 8. Vamos al dibujo, así refrescamos la idea:


 
En el caso de la falda campana, este patrón era media falda. Ahora, en la falda plato, corresponde a 1/4 de la misma. Y el porqué de la utilidad de tener el molde completo, se comprende al ver el siguiente diagrama:
 
 
LARGO DE LA TELA
 
Hoy las telas vienen lo suficientemente anchas como para hacer adecuado el encastre que vemos, con lo que se ahorra tela.
 
Recordamos, siempre que vayamos a encastrar los cortes, comprobar si la trama, el pelo, tiene dirección o cabecera. Una forma sencilla de hacerlo es tomar la tela por una punta hacia arriba, y dejar caer el otro extremo, haciendo de ella una N, de manera que por un extremo la veamos subir, y por el otro caer.
 
No debemos minimizar esta prueba, dado que a veces, el cambio de aspecto es tan fuerte, que parecen dos telas diferentes. Cambia el color, el brillo, la suavidad, y puede ser muy penoso descubrir que no contábamos con ello. Que distinto será que lo hagas a sabiendas, justamente en búsqueda de la diferencia, como puede ser en unas tapitas contrastantes, bolsillos y bordes con ese recurso. Pero imagina que, por necesidades de la tela, cortes una manga de cabeza y otra de pie, y luego no parezcan de la misma prenda. 
 
 
 

Supongo que concordaréis con que, aunque no es un modelo de uso cotidiano, bien puede haber una ocasión que abra la entrada a nuestra falda plato.

El tratamiento del largo y el estiramiento de los bieses, es igual que con la falda campana.

QUE LO DISFRUTÉIS
 
 
 
 

 GRAN ADMIRADORA DE ESTA MARAVILLA, PONGO UN POCO DE INFORMACIÓN AQUÍ, Y EL LINK DE WIKIPEDIA, DE DONDE FUE EXTRAIDO.

http://es.wikipedia.org/wiki/Machu_Picchu

Santuario histórico de Machu Picchu
 
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
Before Machu Picchu.jpg
Vista de sur a norte. A la izquierda se ve el sector Hanan de la ciudad (con la estructura piramidal de la colina del Intihuatana) y a la derecha el sector Oriente, separadas por la plaza principal. Al fondo el Cerro Huayna Picchu. La imagen está tomada desde lo alto del sector agrícola, al sur del complejo.

Ubicación geográfica
 
Vista de norte a sur, desde la cumbre del cerro Huayna Picchu. El zigzag a la izquierda es la carretera de acceso a las ruinas, que parte de la estación de tren de Puente Ruinas, en el fondo del Valle. En lo alto, atravesando la ladera del cerro Machu Picchu, se puede ver el último tramo del Camino incaico.
 
Emplazamiento

Se encuentra a 13º 9' 47 "latitud sur y 72º 32' 44" longitud oeste. Forma parte del distrito del mismo nombre, en la provincia de Urubamba, en el Departamento del Cusco, en Perú. La ciudad importante más cercana es Cusco, actual capital regional y antigua capital de los incas, a 130 km de allí.

Las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu son parte de una gran formación orográfica conocida como Batolito de Vilcabamba, en la Cordillera Central de los Andes peruanos. Se encuentran en la rivera izquierda del llamado Cañón del Urubamba, conocido antiguamente como Quebrada de Picchu. Al pie de los cerros y prácticamente rodeándolos, corre el río Vilcanota-Urubamba. El sitio arqueológico incaico se encuentra a medio camino entre las cimas de ambas montañas, a 450 metros de altura por encima del nivel del valle y a 2.438 metros sobre el nivel del mar. La superficie edificada es aproximadamente de 530 metros de largo por 200 de ancho, contando con 172 edificios en su área urbana. Biogeográficamente se sitúa en la ecorregión de las yungas peruanas.
Los términos Yunga y Yungas delimitan en el Perú a regiones geográficas o biogeográficas.  Mientras que a Yunga se le relaciona usualmente con las regiones de baja montaña y cálidas a ambos lados de los Andes peruanos, Yungas en cambio se refiere comúnmente a las selvas de montaña del oriente andino. Ambos términos son de origen quechua pues derivan de yunka y yunkas respectivamente, así pues mientras en español la "s" final denota plural, en el quechua no lo es así.

Clima
El tiempo es cálido y húmedo durante el día y fresco por la noche. La temperatura oscila entre los 12 y los 24 grados centígrados. La zona es por regla general lluviosa (unos 1.955 mm anuales), especialmente entre noviembre y marzo. Las lluvias, que son copiosas, se alternan rápidamente con momentos de intenso brillo solar.

Historia
La resistencia incaica contra los españoles dirigida por Manco Inca en 1536 convocó a los nobles de las regiones cercanas a integrar su corte en el exilio de Vilcabamba, y es muy probable que los principales nobles de Picchu hayan abandonado entonces la ciudad. Documentos de la época indican que la región estaba llena de "despoblados" en ese tiempo. Picchu habría seguido habitada  como lo prueba que fuera considerada una población tributaria de la encomienda española de Ollantaytambo, aunque no hay indicios de que apreciasen su importancia pasada.
Todo  hace suponer que los famosos "extirpadores de idolatrías" podrían haber llegado al sitio y haber tenido que ver con la destrucción e incendio del Torreón del Templo del Sol.
El soldado español Baltasar de Ocampo escribió a fines del siglo XVI sobre un poblado "en lo alto de una montaña" de edificios "suntuosísimos" y que albergaba un gran acllahuasi (Casa de las escogidas) en los últimos años de la resistencia incaica. La descripción breve que hace de sus ambientes nos remite a Picchu.

Hechos recientes
  • En julio del 2003 la cantante Gloria Estefan visitó la ciudadela y grabó con los paisajes el video clip de letra del canta autor peruano Gian Marco para el tema Hoy (Today) del álbum Unwrapped.
  • El 10 de noviembre de 2003 el Congreso del Perú emite la ley 28100 que establece que el 10% de los ingresos recaudados por el ingreso al Parque Arqueológico de Machu Picchu, administrado por el Instituto Nacional de Cultura, será destinado a la municipalidad de Machu Picchu.
  • El 12 de julio de 2006 el Congreso del Perú emite la ley 28778 para la repatriación de los objetos arqueológicos que forman parte de la colección Machu Picchu del museo Peabody de la Universidad de Yale en los Estados Unidos, las que fueron autorizadas a salir del país por Decretos Supremo 1529 del 31 de octubre de 1912 y por Decretos Supremo 31 del 27 de enero de 1916.
  • En junio de 2007, la actriz Cameron Diaz, visita la ciudadela para hacer un documental del programa 4Real de la cadena CTV.
  • En 2007, el gobierno del Perú decretó el día 7 de julio como el "Día del Santuario Histórico de Machu Picchu, Nueva Maravilla del Mundo", debido a que el 7 de julio de 2007 Machu Picchu fue nombrada como una de las ganadoras en la lista de las Nuevas maravillas del mundo.
  • En septiembre de 2007, la Universidad de Yale manifestó que devolverá 4.000 piezas arqueológicas encontradas por Hiram Bingham y que actuará como promotor de su exhibición en un museo itinerante y finalmente en un museo en el Cuzco
Terrazas del lado este en el Sector Agrícola.
El recinto curvo del Templo del Sol o Torreón.
La estructura conocida como Templo Principal.
 
 
Descripción de Machu Picchu
 
Principales sectores de Machu Picchu, de acuerdo a la nomenclatura utilizada por los arqueólogos del INC-Cuzco.
 
El área edificada en Machu Picchu es de 530 metros de largo por 200 de ancho e incluye al menos 172 recintos. El complejo está claramente dividido en dos grandes zonas: la zona agrícola, formada por conjuntos de terrazas de cultivo, que se encuentra al sur; y la zona urbana, que es, por supuesto, aquella donde vivieron sus ocupantes y donde se desarrollaron las principales actividades civiles y religiosas. Ambas zonas están separadas por un muro, un foso y una escalinata, elementos que corren paralelos por la cuesta este de la montaña.
 
FUERA DE PROGRAMA: SI NO SE NOTA PARA ESTE MOMENTO, QUE SOY UNA PROFUNDA ADMIRADORA DE ESTA EVIDENCIA DE GLORIAS PASADAS, QUEDE DICHO DE FORMA EXPLÍCITA.
JAMÁS LO VI EN PERSONA. MENOS MAL QUE EXISTE INTERNET.

 

viernes, 23 de noviembre de 2012

FALDA CAMPANA

CORRECCIÓN DEL LARGO

Hablamos ayer respecto de la peculiaridad de las faldas con vuelo que incluyen bies, que hay que dejar que den de sí, y corregir el largo después.

Quedamos en que hay que colgar la falda de la cintura, (previamente protegida con una tira, para que no estire ni se deshile) y dejarla de uno a tres días.

Luego, habrá que probar la falda, con el calzado que será usada, (alto de los tacones, posición del cuerpo) y hay varias maneras de corregir las diferencias, pondremos más de una, para poder elegir la que más nos convenga.

Para empezar, este es un trabajo que no es posible hacerlo uno solo, salvo que lo hagamos con maniquí, si bien el tema es muy puntual, lo mejor es que la falda esté montada en la persona específica.

El sistema que yo uso, es sencillo y libre de error. Si no tienes un descansillo de escalera dentro de casa (hoy tampoco lo tengo) donde la modelo pueda estar de pie con su falda puesta, hay que buscar otro sitio, firme y seguro, que en mi caso es un arcón de madera, de factura casera, totalmente resistente y confiable, apoyado en la pared, que la modelo puede usar como ancla.

Puede ser una silla, de asiento plano, patas estables, y donde el respaldo dará asidero, para su tranquilidad. Esto es para que quien ha de corregir el largo no tenga que estar arrodillada en el suelo durante un rato, pero de no tener otra posibilidad, poneros un cojín grueso y suave, y adelante con la penitencia.

Quien dará la vuelta para ir marcando el largo debe ser la modelo, salvo que nuestra posición sea más cómoda o segura, eso habrá que considerarlo.

Nos serviremos de una regla rígida, de unos 70 centímetros de largo, que iremos apoyando en el suelo, y haremos marcas en la tela, con una tiza o jaboncillo, por el largo requerido, o por el nivel que quede más corta la falda, todo alrededor.


 
 
Creo que este gráfico es el que mejor ilustra la forma que he explicado. La falda del dibujo no es campana, pero el sistema puede ser usado para corregir el largo de todo tipo de modelo.
 

Si el largo es equilibrado, y lo único que hay que hacer es subirlo, y queremos comprobar el largo antes de quitarse la prenda, entonces bastará con marcar una reducción del largo desde el borde de la prenda, subirlo con unas alfileres, para que la modelo pueda verse y decidir.

 
De este artefacto poco puedo hablar, porque jamás lo vi en vivo y en directo. Es un marcador de bajos, y sé que usa tiza para el marcado. Pero la que suscribe terminará su carrera sin haber tenido el placer.


Y con esto terminamos esta parte del tutorial, comentando que las marcas obtenidas deben ser unidas sobre la mesa, con la prenda abierta, y eso nos dará el largo de la prenda. Allí levantaremos el dobladillo. La amplitud de éste dependerá en parte de la tela y su capacidad para retraerse, pero en la campana no será superior a 2 o 3 centímetros, en el mejor de los casos.

Con respecto a cómo coser, todo queda en el tintero, ahora estamos solo tratando el tema de los patrones, solo que por las cualidades de este modelo, quise incluir este detalle, por si hubiese alguna aguerrida que se lanzara a hacérsela, sin saber que detrás vendría este baile. Es mejor prevenir.


UN GUSTO HABERNOS ENCONTRADO

 


jueves, 22 de noviembre de 2012

FALDA CAMPANA

Hoy quedan muy pocas telas de poco ancho, así que nos procuraremos siempre una que supere la medida del largo de falda más la tercera parte de cintura, así no tenemos que recurrir a un añadido para dar el largo, que es muy difícil disimular y poco estético.

Aquí veis el molde de la mitad de la falda, a diferencia de las anteriores, que dibujábamos una cuarta parte. Que también podría hacerse así, pero... supongo que la historia de su creación dirá que quien tuvo la primera idea la originó así.

El largo de la tela es el vertical, y el ancho el horizontal.
Para mantener la orientación, por lo demás, auque le diésemos la vuelta, siempre tendría una costura en hilo y otra en contrahilo. Pero es bueno saber dónde estamos paradas.

En la esquina de abajo a la izquierda, tomamos 1/3 de nuestra cintura hacia arriba. Luego desde el mismo sitio 1/3 hacia el costado derecho. Ya tenemos idea del ángulo que la cintura nos requerirá. Desde allí, marcamos el largo de falda, en los dos lados. Y ya tenemos claro la dimensión de la falda.

Ahora, con una regla de no menos de 70 cm., apoyándola en el vértice de la cintura, (la punta del ángulo recto) marcamos el radio central hasta el fin del largo de falda. Luego un radio en cada uno de los dos centros formados. Y otro más, de manera que nos queda una marca para unir en octavos de la circunferencia. Si no nos da confianza lograr una buena línea, producimos los radios que necesitemos.


 
Recordamos que como siempre, el patrón no tiene el margen para costuras.
En el ancho de la tela, (abajo) no requerirá, porque está doblada.
En el largo, (izquierda) está el orillo, y dejamos para costura lo necesario, 1 centímetro si está aprovechable el orillo, o descartamos lo que trae agujeritos o marcas indeseables, y el cm. que dejemos será sin defecto, ni tirante, ni con pegamentos del apresto para planchado.
 
De dobladillo podemos dejar 3cm, por si quisiéramos bajarla algo, o por si la tela lo soporta bien. En caso contrario, lo recortaremos después.
Y en la cintura dejamos en principio 2 centímetros, si bien, al final, no quedará más que 1 cm., o lo absorbe o lo recortamos.
 
Lo ideal es armar la falda, proteger la cintura con una tira de la tela o con un cinturón de bata, para que no se estire dado que la mayoría es bies, y colgarla en una percha sujeta por la cintura. De ser posible, la dejaremos colgada de 1 a 3 días, dándole lugar a que estire toda la zona de bies. Es muy fácil, que al probarla, el largo no sea correcto. Que tenga dos zonas donde cuelga, si ponemos las costuras en los costados, nos colgará por delante y por detrás. También podría tener un costado más largo que el otro, porque generalmente, como hemos dicho, el hilo estira menos que el contrahilo.
 
Ya veréis qué divertido es corregir estas diferencias, que no le llamemos defectos, ya que es el comportamiento normal de la tela. Pero os aseguro que si cortáis, coséis y ponéis la falda, no os libraréis del estiramiento de los bieses, pero ocurrirá mientras la tenéis puesta.  Así que comprenderéis la importancia de tenerla colgada para dejar que reaccione.
 
La corrección del estiramiento, (chingues en Argentina y paises aledaños) la dejamos para mañana, porque merece una atención especial.
 
 
 
 
¿Verdad que notáis la diferencia con las semi-campana? Claro que se nota.
 
¡FELÍZ CAMPANA, ENTONCES! 
 
 

miércoles, 21 de noviembre de 2012

FALDA SEMI-CAMPANA AMPLIA

Aún se puede ver (en su fuero interno) la falda recta. También la evasée. Pero ahora hemos abierto la línea de la pinza, y  hemos separado las dos partes de la falda, entre 10 y 20 centímetros, dependiendo del efecto que queremos lograr.

No es el sistema para conseguir una falda acampanada real, eso ya lo tocaremos, esta es un semi-campana, pero de dimensiones superiores a la evasée o semi-campana mínima.

El centro delantero de la falda deberá conservar el hilo de la tela. Desde allí comienza el bies aumentando hacia el costado.

La cintura ha de ser redondeada, pues al separar los paneles se ha producido un ángulo que hay que eliminar. Una forma sencilla es tener una "regla" de cartón de dureza media, y ayudarnos con él para modelar la curva suave que conserve la nueva forrma, sin picos.

Lo mismo sucede con el bajo. Que habremos de comprobar que conserve el mismo largo de falda en todas sus partes, colocando el centímetro de hule en el centro superior de la abertura, y pendulando desde un extremo de la separación hasta el otro, dar el mismo largo en puntos de 3 a 5 centímetros de separación, que sean fáciles de unir.


 
Aquí hablamos de "pendular", en casos anteriores hemos dicho "radiar", es la misma acción. Apoyarnos en un punto, y deslizar por la otra punta el metro, para producir una medida de largo estable en una forma cónica.
 
A partir de este modelo de falda, y de aquí a mayores amplitudes en círculo, habrá que hacer un dobladillo cada vez más pequeño, dado que la tela tiene dificultades de reducir al ser levantada, y comienza a producir plieguecitos en el borde del corte. Con la recta y evasée no hay problemas. En la semi-campana amplia no va demasiado bien un dobladillo de más de 4 cm. La campana (ángulo recto) ya no soporta bien más de 2 cm. Y en la plato, hemos de conformarnos con 1 cm. de dobladillo nada más.
 

 
QUE DISFRUTÉIS EL DÍA